Halloween está a la vuelta de la esquina, las calabazas, telarañas y disfraces inundan las ciudades y en Cataluña toca atiborrarse de panellets. Es tiempo por lo tanto de historias y relatos de terror, cosa que me ha inspirado a escribir este post sobre seo-pesadillas.
Cuando uno empieza en esto del desarrollo y posicionamiento web son muchas las noches en vela y dolores de cabeza fruto de algún error cometido por desconocimiento. Hoy un amigo que se está iniciando en este mundillo me ha llamado para solucionar una de estas “pesadillas” y me he retrotraído a mis inicios.
Yo me inicié en este sector casi por casualidad y mientras me formaba (cosa que sigo haciendo día a día) me equivoqué muchas veces y gracias a eso aprendí muchísimo. También gracias a los grandes profesionales (son muchos en este país), bloggers, amigos y profesores que me han ayudado en este intenso camino.
Bueno me estoy yendo del tema… SEO-pesadillas, de eso voy a hablarte hoy. Me gustaría que en los comentarios, aquellos que os estáis iniciando en esto o los profesionales que queráis rememorar vuestras noches de terror y sus causas, expliquéis vuestras experiencias.
10 historias de SEO-Terror para #halloween ¿Cuál és o ha sido la tuya? Clic para tuitearVamos allá:
5 SEO-pesadillas que viví en primera persona
-
Errores de arquitectura web (La casa de los horrores)
Este es un error que yo cometí cuando no tenía ni idea sobre lo que significaban conceptos tan básicos como estructura web, profundidad, enlaces permanentes, indexación… Hoy sigo teniendo malos sueños con esto, ya que es uno de los principales errores de los proyectos en los que trabajo.
En mi primera web cree tantas categorías, subcategorías, etiquetas… que el gráfico de la arquitectura de ese proyecto bien podría parecerse al castillo de Drácula.
Consejos para despertar de esta pesadilla:
- Haz un briefing de tu estructura web antes de ponerte a crear páginas sin control.
- Categoriza el contenido de una manera coherente para la experiencia de usuario.
- Establece unos enlaces permanentes adecuados a la jerarquía de tu contenido.
- Configura las breadcrumbs o migas de pan
-
Url’s Zombie
Un poco relacionado con lo anterior y que también podemos encontrarnos a menudo. Como te comentaba antes, en mi primera web creaba etiquetas y categorías, por supuesto lo indexaba todo y eso del robot.txt me sonaba a videojuego de Megadrive.
Las llamo url’s zombie porque se propagan lentamente ( a medida que vamos creando más y más urls) pudiendo llegar a generar autenticas ordas de páginas basura en el índice de Google. Este problema es a día de hoy muy común y una de las primeras cosas que miro cuando me llega una web que quiere mejorar su posicionamiento. Miras la página, algo sencillito un menú principal con 7 páginas principales un blog con 20 entradas, haces un site: y…..
¿Cómo acabar con los zombies?
- Quítale la motosierra a Jason y ponte a eliminar o bloquear todas las url’s zombies innecesarias y que te están generando thin content.
- Desde Search Console, haz que desaparezcan del índice de Google. Aquí te dejo una guía de Search Console.
- Si utilizas categorías, que sea con sentido y optimízalas.
-
Seo Negativo (psicosis)
Esta es una pesadilla más común de lo que a todos nos gustaría. En mi caso se produjo cuando después de enfrentarme y solucionar todos los problemas anteriores. Ya estaba mucho más tranquilo, iba aprendiendo mientras cursaba un master en una escuela de negocios y me pasaba las noches en vela leyendo artículos y enganchado a Youtube.
Mi proyecto iba subiendo en las SERPs y mis keywords principales ya estaban en 1º página. Todos los que os dedicáis a esto sabéis la alegría que supone este pequeño primer triunfo. Esta alegría era aun mayor al tratarse de un proyecto familiar que comenzaba. Entonces fue cuando un día consulté mi dominio en Ahrefs para comprobar mi perfil de enlaces y vi esto:
Estaban atacando mi web de la manera más cutre, comprando enlaces y apuntándolos directamente a mi dominio con anchor text típicos (sexo, apuestas, viagra…) Después del enfado inicial pensé, bueno si me están atacando… será que estoy molestando (captando tráfico) a alguien… algo estaré haciendo bien.
Desde aquí quiero agradecer enormemente a ese Norman Bates que quiso hundir mi modesta web en lugar de tratar de ganarme trabajando. Aprendí a utilizar la herramienta de desautorización de enlaces, monitoricé mucho más todo lo que hacía en la web, leí y leí sobre link building. En definitiva me sirvió para no acomodarme y ponerme a currar aun más. Todavía hoy tengo coletazos de ese ataque, además alguien debió de decirle a Norman que cambiase la estrategia y comenzó a utilizar anchor text de palabra clave y marca y a intentar hackear la web con ataques de fuerza bruta. Mi página en ese momento tenía solamente 6 meses y corría mucho riesgo de ser penalizada, sin embargo, aguantó.
Consejos y lecciones que me enseño el bueno de Bates:
- Mide, crea alertas y monitoriza tus proyectos constantemente (nunca bajes la guardia)
- Ten a mano la herramienta Disavow y utilízala correctamente. Con Penguin 4.0 mucho he leído acerca de que ya no hace falta desautorizar este tipo de enlaces, yo no me fío (mi archivo de desautorización contiene más de 6.000 dominios).
- Extrae información del mayor número de herramientas posibles: Search Console, Ahrefs, Semrush…
- Continua trabajando tu link building de manera correcta
- Sigue generando contenido y enlaces naturales, demuéstrale a Google que tu web es de fiar.
-
Holocausto caníbal
Otro de los clásicos del género del terror tiene que ver con la canibalización. Alguien puede pensar: “Si a Google le gusta que desarrolle un tema para posicionarlo, voy a tratar de hablar de él en muchas de mis páginas”. Esto a menudo se traduce en duplicidades de contenidos y competencia entre las mismas páginas de tu web. Yo también caí en él en su día, utilizando las mismas palabras clave en diferentes páginas. Posteriormente tuve que reconfigurar dichos contenidos.
Aquí la arquitectura web vuelve a jugar un papel importante. Es común que categorías y páginas de un site se canibalicen entre ellas.
Consejos para no ser devorados:
- De nuevo, planificación previa si no has comenzado y estudio de cambios si es un proyecto activo. Utiliza herramientas como Screaming frog para auditar tu web y detectar problemas.
- No desarrolles el mismo concepto en dos páginas de tu web. Por ejemplo, no tengas una página principal en la que hables sobre el SEO on Page y una categoría del blog indexada y optimizada con el mismo title y contenido similar.
- Desarrolla una temática en varias páginas sin caer en canibalizaciones. Utiliza keywords médium o long tail para desarrollar contenidos. Un ejemplo sería una página en la que ataques la keyword principal “dieta vegetariana” y otra a la keyword “Batidos vegetarianos saludables”.
Ten en cuenta la utilización correcta de la etiqueta rel=“canonical”, especialmente si tienes un e-commerce. En este artículo, mi colega Oscar Carrillo explica muy bien cómo utilizar la etiqueta canonical.
-
No controlar el peso de tus archivos y generar un monstruo (The Thing)
La correcta optimización de las imágenes es muy importante para no generar tiempos de carga interminables que afecten gravemente a la optimización de tu web. Si no prestas
atención acabarás subiendo archivos de un tamaño mucho mayor del necesario para su visibilidad web. Si continuas con esta práctica, terminarás generando un monstruo.
Una web lenta no solo será tu pesadilla, sino también la de tus usuarios y especialmente la de aquellos que visiten tu página desde dispositivos móviles.
Consejos para adelgazar a la criatura:
- Utiliza photoshop para comprimir las imágenes y haz un guardado para web del tamaño justo que utilizarás.
- Utiliza algún plugin como imagify para terminar de reducir tus imágenes.
- Si en tu web necesitas cargar un número muy alto de imágenes valora la idea de utilizar una red de entrega de contenidos o CDN.
Hay otros factores que interfieren en la velocidad de carga de tu web y deben ser tenidos en cuenta:
- Un Buen hosting te ayudará a tener una velocidad de carga más rápida. Yo te recomiendo webempresa para que alojes tu proyecto. Si estás empezando te lo pondrán todo muy fácil, alojarán tu web en un disco SSD de alto rendimiento y además tienen su propio sistema de compresión de imágenes que te evitará la instalación de un plugin.
- No te pases con los plugins
- Código PHP y hojas de estilo de tu plantilla. Si trabajas con una plantilla poco optimizada sufrirás para reducir tu tiempo de carga.
- Cachea la web
Y hasta aquí las pesadillas-seo de hoy. Este es un tema que puede dar para muchísimos casos e historias contadas alrededor de una fogata. Así que como te decía al iniciar el post, me gustaría que compartieses algunas de tus noches en vela por culpa de una proyecto.
¿Te animas?
Ahh y para acabar y celebrar Halloween como toca, te dejo con un poco de música para la ocasión. ¿Qué tiene que ver esto con el SEO? Pues nada, pero sí con Halloween, así que sube el volumen y mueve el esqueleto, nunca mejor dicho 😉
Deja un comentario